Vivaldi es quizás uno de los compositores más famosos de todos los tiempos y, sin embargo, todavía estamos descubriendo su obra. Este programa incluye las sonatas para violín de Vivaldi descubiertas más recientemente y la apasionante presentación de dos obras del compositor veneciano recién descubiertas (2015), identificadas por violinista Javier Lupiáñez.
Estos dos hallazgos se agregaron recientemente al RISM como RV 820 y RV 205/2.

El pelirrojo detrás del violinista de la izquierda podría ser Vivaldi.
Dos nuevas sonatas de Vivaldi
El año 2015 trajo el descubrimiento de dos nuevas obras de Vivaldi: La trio sonata para violín y violonchelo en sol mayor, identificada independientemente como una obra genuina vivaldiana por el Sr. Federico Maria Sardelli y el Sr. Javier Lupiáñez en 2014 y catalogada a principios de 2015 como RV 820, y la Sonata para violín en la mayor, identificada por Lupiáñez en 2015 e incluida en RISM como RV 205/2.
Ambas piezas forman parte de la colección de Pisendel en Dresde. Dresde es, de hecho, uno de los principales archivos de la música de Vivaldi. Durante la primera parte del siglo XVIII, el concertino de la orquesta de la corte de Dresde, Johann Georg Pisendel, recopiló una gran cantidad de música de cámara, especialmente música de Vivaldi y otros compositores italianos. Pisendel era un gran amigo de Vivaldi y su alumno.
Una de las principales razones para atribuir estas obras a Vivaldi es la importante cantidad de concordancias y vínculos con las piezas conocidas de Vivaldi. Por nombrar algunas de estas similitudes, el primer movimiento de la Sonata en la mayor es una reutilización del segundo movimiento del concierto RV 205 de Vivaldi. Además, encontramos más de cincuenta referencias en esta sonata a otras obras de Vivaldi y algunas estructuras formales que han sido descritas como exclusivamente vivaldianas. Este descubrimiento se ha incluido en el RISM como RV 205/2.
La trio sonata en sol mayor fue identificada de forma independiente como una de las primeras obras de Vivaldi en 2014 por el investigador, flautista y director italiano Federico Maria Sardelli y por el investigador, violinista y director español Javier Lupiáñez. La pieza fue catalogada en 2015 como RV 820 en el catálogo de Vivaldi y es su obra más antigua conocida.
La trio sonata presenta un Vivaldi diferente al que estamos acostumbrados. Muestra al joven Vivaldi: por un lado, claramente influenciado por los maestros de finales del siglo XVII como Corelli, Bonporti o Torelli, y por otro lado es fácil percibir que algunas ideas vivaldianas nuevas y originales comienzan a surgir en este trabajo temprano.
El descubrimiento y la atribución de esta sonata es muy importante para comprender las raíces del estilo de Vivaldi y el cambio de gusto musical que se produjo a principios del siglo XVIII. Vivaldi utilizará algunos materiales de esta sonata en sus últimas piezas; una de las concordancias más significativas se encuentra en el material compartido entre la giga para violonchelo solo de la trio sonata y la giga de la Sonata RV 10.
La Sonata RV 10 también se encuentra en Dresde. Ésta es probablemente una de las sonatas más personales y originales de Vivaldi, pero rara vez se interpreta con una interpretación históricamente informada. Quizás no sea de extrañar que la interpreten más a menudo los intérpretes modernos en el arreglo de la pieza para violín y piano realizado por Ottorino Respighi en 1910. Aunque es un gran arreglo, lleva la obra bastante lejos de su lenguaje original. La Sonata RV 10 no fue concebida para ser publicada ni para el gran público, sino para un círculo cerrado de músicos y especialmente para su buen amigo y virtuoso del violín Pisendel. El resultado es una pieza muy especial, llena de retórica, pasión e imaginación, ideada por un gran músico barroco (Vivaldi) para ser puesta en manos de otro gran músico barroco (Pisendel).
Nuevos descubrimientos vivaldianos
Acompañando estos nuevos descubrimientos, el programa incluye las sonatas para violín descubiertas más recientemente por Vivaldi.
La Sonata RV 810 también se encuentra en Dresde y estuvo catalogada como pieza anónima hasta 2007. Finalmente fue atribuida a Vivaldi por su concordancia con la sonata para flauta dulce RV 806, que fue descubierta no mucho antes en Berlín y atribuida a Vivaldi debido a sus fuertes concordancias con otras obras de Vivaldi ya catalogadas. La Sonata RV 810 fue escrita alrededor de 1710 y se conserva en Dresde en una copia realizada por Pisendel. Pisendel probablemente copió la sonata del original, cuando conoció a Vivaldi durante su viaje a Italia en 1717.
La Sonata RV 816 se conserva únicamente en un volumen manuscrito inglés de piezas para tecla. El volumen se conserva actualmente en la “Gerald Coke Handel Foundation” en Londres. La sonata fue identificada como una obra genuina de Vivaldi en 2011 por el eminente musicólogo Michael Talbot. La sonata fue escrita alrededor de 1710 en un estilo brillante y fluido, aunque con algunas peculiaridades formales: el primer movimiento está escrito en su totalidad en forma de cadenza, lo cual es un caso único dentro de las sonatas a solo de Vivaldi.
La sonata anónima en re mayor (¿Vivaldi?) también forma parte de la colección de Pisendel en la Corte de Dresde. Como el RV 810, fue copiado por Pisendel durante su viaje a Italia en 1717. Durante estos viajes, Pisendel copió muchas piezas de grandes maestros italianos, en su mayoría de Vivaldi, pero también de otros compositores como Montanari o Albinoni. Algunas de estas piezas aún permanecen en el anonimato por no estar firmadas, pero la calidad de la música deja al descubierto las manos de estos grandes maestros italianos. La sonata anónima en re mayor comparte muchas particularidades con las piezas recientemente descubiertas de Vivaldi, además del estilo y su alta calidad; pero ninguna de ellas se ha interpretado hasta hace poco porque se desconocía el nombre de su autor.
Contenido relacionado:
- The Discoveries in the RISM
- Complete academic thesis
- A post about the teaser, some facts in detail.
- A post about improvisation, Pisendel and Vivaldi
- Dossier:
- Para un dossier completo (English, Spanish and Dutch) puede escribirnos a scaramuccia.info@gmail.com
Multimedia:
Audios:
Trio Sonata RV 820. First movement (excerpt)
Sonata RV 205/2. First movement. Adagio
Sonata RV 816. Fourth movement. Allegro