Nuestros programas están meticulosamente elaborados, cuidamos la musicalidad, la aproximación histórica y por supuesto, su retórica.
La presentación de las piezas y la interacción con el público son sumamente importantes para nosotros; queremos que el oyente escuche de forma activa, que se convierta en una parte más del acto musical. Entendemos la interpretación como un viaje a través de las emociones, dándole unidad desde la primera hasta la última nota.
Nuevos programas
Nuestros proyectos más recientes, todos ellos con premieres mundiales
L´Altra Venezia
Primera grabación mundial de obras de Albinoni, Gentili, Caldara, Reali y Bigaglia
La Venecia de principios del siglo XVIII parece estar inexorablemente ligada a un solo nombre: Vivaldi. Pero Venecia no es solo Vivaldi. En aquellos años el joven compositor se encontraba inmerso en el maremágnum musical veneciano, viviendo y respirando la música de maestros venecianos hoy casi olvidados. Grandes maestros que, en los albores del settecento, forjaron un nuevo gusto musical y dieron lugar a un nuevo estilo que asimilaba las viejas tradiciones con un lenguaje virtuoso y exuberante.
“L´Altra Venecia” nos muestra lugares inexplorados: compositores olvidados, obras silenciadas por siglos, maestros que merecen ser rescatados y obras que merecen ser desenterradas. Así, dos sonatas del gran Albinoni, recientemente descubiertas por Michael Talbot o las únicas sonatas para violoncello conocidas del que fuese concertino de San Marco, Giorgio Gentili, son solo algunas de las obras maestras que han sido grabadas por primera vez en este CD, íntegramente formado por estrenos en tiempos modernos.
otros programas
Pisendel. Neue Sonaten
Efectivos: violín, cello y clave
[Grabado para Snakewood en 2020]
Estreno mundial de sonatas para violín de J. G. Pisendel.
Johann Georg Pisendel fue uno de esos artistas que sin duda marcaron el panorama musical europeo de la primera mitad del siglo XVIII. Fue un referente para los intérpretes y compositores de su época y su legado de sigue sorprendiéndonos y descubriendo aspectos fundamentales y desconocidos del mundo musical barroco. Sin embargo, Pisendel sigue siendo un gran desconocido.
El descubrimiento de estas sonatas representa una importante incorporación al repertorio musical del siglo XVIII, así como el redescubrimiento de uno de los más grandes virtuosos de la primera mitad del siglo XVIII.
1717. Memories of a Journey to Italy
Efectivos: violín, cello, clave
[Grabado para Snakewood Editions en febrero de 2018]
Septiembre, 1717.
El joven virtuoso Johann Georg Pisendel regresó a Alemania después de casi un año viajando por Italia. Pisendel, que se convertiría en uno de los músicos más renombrados de Europa, llegó a Dresde ese mismo año para ocupar el puesto de primer violín en la Hofkapelle de Dresde. Durante su estancia en Italia se ganó el respeto y la amistad de los músicos más importantes de la época, entre ellos Vivaldi, Montanari y Albinoni. Pisendel trajo consigo no solo las enseñanzas de estos grandes virtuosos sino también un equipaje repleto de manuscritos musicales, seleccionando para su viaje de regreso las partituras más valiosas que pudo reunir. Era un equipaje lleno de tesoros musicales, algunos de ellos interpretados por última vez hace 300 años.
Vivaldi: Nuove Sonate
Efectivos: violín, cello y clave
[Grabado para Ayros en noviembre de 2015]
Vivaldi es quizás uno de los compositores más famosos de todos los tiempos y, sin embargo, todavía estamos descubriendo su obra. Este programa incluye las sonatas para violín de Vivaldi descubiertas más recientemente y la apasionante presentación de dos obras del compositor veneciano recién descubiertas (2015), identificadas por violinista Javier Lupiáñez.


The Handel Experience
Efectivos: 2 violines, violoncello, clave
Obras de Handel, Veracini, Geminiani, Vivaldi, Telemann, Oswald and Jimi Hendrix
The Handel Experience ofrece un viaje por la vida de Handel: las personas que conoció, los lugares que visitó y la música que escuchó; todo conectado hace una red de personajes y relaciones donde el personaje central es Handel y la música. (Un programa de Scaramuccia preparado para el Concurso Internacional del Göttinger Reihe Historischer Musik 2015/2016).
Lamento
Efectivos: 2 violines, viola da gamba, clave
Obras de Jean-Féry Rebel, Johann Heinrich Schmelzer, Pandolfi Mealli, Niel Gow, Turlough O’Carolan
Lamentos instrumentales en el barroco
Lamento es una mirada a uno de los más bellos y conmovedores repertorios instrumentales del barroco europeo. Desde el tradicional “Scottish lament”, el “tombeau” francés o los lamentos instrumentales en la música italiana o alemana emprenderemos un viaje musical por los siglos XVII y XVIII desde una perspectiva diferente y atrevida, descubriendo melodías inspiradas por la más profunda tristeza y desánimo pero que acaban por convertirse en la más poderosa apología a la esperanza y a la belleza, en un mundo que, en muchas ocasiones, parece verse necesitado de belleza y esperanza.


Irish Coffee. Música barroca escocesa e irlandesa
Efectivos: violín, violonchelo,clave
Obras de Oswald, McGibbon, O’Carolan, Playford, Geminiani y Veracini. Un programa que incluye reels, gigs, pibrochs y aires irlandeses y escoceses de la primera mitad del siglo XVIII.
Para cualquier amante de la música barroca, es fácil escuchar música barroca italiana, que se considera diferente de la música barroca francesa y alemana… ¡y eso es todo! Contamos con tres estilos nacionales… pero nos olvidamos de la música barroca de Escocia e Irlanda. Autores como Veracini y Geminiani quedaron asombrados con esta música; para los músicos barrocos, esta música era especial, y hoy todavía lo es.
“[…] the fame harmonies the fame modulations were practised in the compositions of the Flemish the Italian the German the French and the English musicians and nothing characteristic of the genius or humour of a particular country or province […] except in those of the Scots and Irish the former where of are in a style so peculiar”
John Hawkins, “A General History Of The Science and Practice Of Music: In Five …, Vol. 4” London, 1776
Nicola Matteis. “Wonders upon a note”
Efectivos: violín, violonchelo y guitarra / tiorba
Un programa íntegramente dedicado a Nicola Matteis. Este es un concierto lleno de la pasión de un compositor que consiguió introducir el estilo italiano en el gusto musical inglés.
“I heard that stupendious Violin Signor Nicholao (with other rare Musitians) whom certainly never mortal man Exceeded on that instrument., he had a stroak so sweete, & made it speake like the Voice of a man; & when he pleased, like a Consort of severall Instruments: he did wonders upon a Note: was an excellent Composer also … nothing approch’d the Violin in Nicholas hand: he seem’d to be spiritato’d & plaied such ravishing things on a ground as astonishd us all.”
John Evelyn’s diary for November 19, 1674
¡Estamos trabajando en programas nuevos y emocionantes, descubriendo nuevos repertorios! Si quieres conocer nuestras novedades, estate atento a esta página o escríbenos a:
scaramuccia.info@gmail.com
Por otro lado, si diriges un festival de música y te gusta lo que hacemos pero nuestras propuestas no encajan perfectamente en la línea de tu festival, estamos encantados de discutir otras posibilidades. Nuestro trabajo se centra principalmente en la música de principios del siglo XVIII para violín y bajo continuo, pero podemos considerar otros repertorios o ampliar nuestra formación. ¡Pónte en contacto con nosotros!